3.8 millones de usuarios del sistema de salud se beneficiarían con equipamiento de unidades médicas y renovación de infraestructura

La Asamblea Legislativa emitió tres reformas a la Ley de Presupuesto 2025 y avaló la suscripción de un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a robustecer el sistema de salud pública y mejorar los servicios digitales estatales.

Las reformas presupuestarias permitirán reasignar fondos para impulsar el desarrollo tecnológico y fortalecer la infraestructura hospitalaria, beneficiando directamente a 3.8 millones de usuarios del Ministerio de Salud.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la incorporación de $500,000 para financiar el “Proyecto de Mejora de la Atención en Salud en El Salvador”. Este programa busca fortalecer la atención primaria, mejorar la resiliencia del sistema ante emergencias y consolidar redes integradas de salud.

El plan contempla la renovación de infraestructura en 25 unidades de salud, seis laboratorios clínicos y tres hospitales priorizados, así como el equipamiento de 34 unidades médicas, 23 laboratorios clínicos y el Centro Nacional de Cuidados Paliativos.

Además, se aprobó una reforma para asignar $549,419 al Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM), con el fin de continuar el proyecto del nuevo Centro de Terapia Dialítica y Prediálisis en San Miguel. Este atenderá a unos 27,000 usuarios en la región oriental, incluyendo la compra de 15 equipos de diálisis y 15 sillones especializados.

En el área tecnológica, la Secretaría de Innovación recibirá $9 millones para fortalecer la Infraestructura de Datos de El Salvador, lo que permitirá mejorar los servicios digitales del Estado, asegurar la información pública, y aumentar la competitividad del país a través del impulso a la economía digital.

Finalmente, los diputados ratificaron el contrato de préstamo por $75 millones con la CAF, suscrito el 4 de julio, para implementar el “Programa Sectorial de Apoyo a la Gestión Integral para una Salud de Calidad en El Salvador”. Con estos fondos, se fortalecerá la infraestructura hospitalaria, se integrarán nuevas tecnologías y se capacitará al personal médico, con especial atención en la prevención, salud materno-infantil y enfermedades crónicas.

Comparte este post: