Con un crecimiento del 52.4 % respecto al año pasado, el sector cafetalero alcanza su cifra más alta en tres años y fortalece su posición como motor económico del país.

El Salvador exportó un total de $93.4 millones en café durante los primeros cinco meses de 2025, consolidándose como uno de los pilares fundamentales del comercio exterior. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), este resultado representa un incremento del 52.4 % en comparación con el mismo período de 2024.
En total, se enviaron 15.47 millones de kilogramos de grano, principalmente a mercados clave como Estados Unidos, Bélgica, Alemania e Italia, países que reconocen la calidad y el prestigio del café salvadoreño.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha destacado este logro como parte de los esfuerzos para dinamizar la economía nacional y fortalecer el sector cafetalero. Iniciativas gubernamentales han buscado modernizar los procesos de producción y promover el producto en ferias internacionales, consolidando al café salvadoreño como un emblema del país en el exterior.
Además del aumento en ingresos, estas exportaciones reflejan un renacer del sector cafetalero, que ha enfrentado retos significativos en las últimas décadas. Con programas de apoyo técnico, financiamiento y modernización, los productores locales han logrado responder a la creciente demanda internacional.
El café salvadoreño ha mantenido su reputación como un producto de alta calidad, gracias a su sabor distintivo, aroma y los altos estándares implementados en su cultivo y procesamiento. Este reconocimiento internacional abre puertas a nuevos mercados y refuerza el compromiso del país con la producción sostenible y competitiva.
Con un enfoque estratégico y una visión a largo plazo, El Salvador busca seguir ampliando su red de compradores internacionales, consolidando al café como un motor clave para el desarrollo económico y social del país.
