Como parte de estas acciones, la compañía realizó recientemente una jornada de formación dirigida a 120 productores

En el marco de su compromiso con el desarrollo local y el bienestar de las familias, Walmart de México y Centroamérica continúa fortaleciendo su vínculo con pequeños productores agrícolas en El Salvador a través del programa Tierra Fértil.
Esta iniciativa, que ha beneficiado a numerosos agricultores a lo largo de los años, impulsa la productividad y el empleo en zonas rurales mediante capacitación técnica y acompañamiento especializado.
Recientemente, Walmart llevó a cabo una jornada de formación dirigida a 120 productores salvadoreños participantes del programa, con el objetivo de reforzar prácticas que promuevan una producción eficiente, segura y sostenible, adaptada a los desafíos actuales del cambio climático.

Los temas abordados incluyeron:
Normativas en salud y seguridad ocupacional para proveedores e intermediarios.
Actualización en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Fundamentos para auditorías y cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Perspectiva climática, enfocada en anticipar condiciones meteorológicas y establecer planes de contingencia para el manejo de cultivos.
“En Walmart consideramos a los agricultores como aliados estratégicos. Por eso, invertimos en su desarrollo con capacitaciones que les permitan mejorar procesos, crecer como empresas y ofrecer productos de alta calidad. Gracias a este esfuerzo, nuestros clientes encuentran frutas y hortalizas frescas todos los días en nuestras tiendas Maxi Despensa, Despensa Familiar, Walmart y Despensa de Don Juan”, expresó Enmer García, gerente comercial de Frutas y Verduras de Walmart.
Esta jornada reafirma el compromiso de Walmart no solo de adquirir productos locales, sino también de contribuir al cumplimiento de estándares internacionales de inocuidad, sostenibilidad y calidad, fortaleciendo la seguridad alimentaria y apoyando a las comunidades rurales de El Salvador.

