
La Fundación Cristosal anunció este miércoles la suspensión temporal de sus operaciones en El Salvador, debido a lo que considera una creciente escalada represiva por parte del Estado salvadoreño. Esta decisión fue comunicada desde la ciudad de Guatemala, donde la organización mantendrá su presencia, al igual que en Honduras.
Uno de los factores clave que llevó a la fundación a tomar esta decisión fue la reciente captura arbitraria de su abogada y defensora de derechos humanos, Ruth Eleonora López, quien actualmente se encuentra detenida.
“La captura de Ruth López ha sido un punto de quiebre. Nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio”, declaró Noah Bullock, director de Cristosal.
Según el comunicado oficial, la detención de López no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia sistemática de intimidación contra voces críticas y defensoras de derechos. “Ruth está presa por exigir transparencia y denunciar la corrupción. Como ella, muchas otras personas han sido criminalizadas o forzadas al exilio”, añade el documento.
Cristosal denunció que ha sido víctima de acoso legal y administrativo, espionaje, vigilancia en sus actividades y residencias, así como campañas de difamación. “Aunque este contexto adverso no es nuevo, es la primera vez que en El Salvador no existen garantías de defensa”, sentenció la organización.
La fundación afirmó que El Salvador ha dejado de ser un Estado de derecho, y que actualmente expresar opiniones, protestar pacíficamente o exigir derechos puede llevar a la cárcel.
Pese a esta decisión, la organización enfatizó que no renuncia a su personería jurídica ni a su compromiso con el país, y que ya ha iniciado su inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros, tal como lo establece la legislación vigente.
“La defensa de derechos humanos es irrenunciable. Estamos reorganizándonos para seguir aportando desde donde sea posible”, subrayó Bullock.
Actualmente, diversas organizaciones no gubernamentales en El Salvador se encuentran en proceso de registro conforme a la Ley de Agentes Extranjeros, una normativa que regula y transparenta el uso de fondos provenientes del exterior.
📢 #ComunicadoCristosal | Tras 25 años de trabajo en El Salvador, suspendemos operaciones en el país ante la escalada de criminalización.
— Cristosal (@Cristosal) July 17, 2025
Nuestra labor continúa, reorganizada y comprometida, desde Guatemala y Honduras.
Para más información. ⬇️ #CristosalNoSeDetiene pic.twitter.com/pwHGb2ptdg