EE.UU. sanciona al “Cartel de los Soles” y lo vincula directamente con Nicolás Maduro

De forma paralela, Maduro anunció que EE.UU. habría autorizado a Chevron reanudar operaciones petroleras en Venezuela

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, impuso este viernes sanciones al llamado Cartel de los Soles, una estructura criminal venezolana que, según Washington, está dirigida por el presidente Nicolás Maduro y altos mandos de su régimen.

Las sanciones, anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), incluyen la designación del cartel como una organización terrorista global especialmente señalada. De acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la medida busca frenar el “narcoterrorismo” supuestamente facilitado por el gobierno venezolano.

“La acción de hoy expone aún más la facilitación del régimen ilegítimo de Maduro al narcoterrorismo a través de grupos terroristas como el Cartel de los Soles”, afirmó Bessent.

La administración del presidente Donald Trump, que ha intensificado su retórica contra redes del crimen organizado en América Latina, asegura que el cartel colabora activamente con organizaciones como el Tren de Aragua (Venezuela) y el Cartel de Sinaloa (México), ambas ya designadas como grupos terroristas por EE.UU.

Narcóticos como arma

La Casa Blanca sostiene que el cartel tiene como estrategia usar los flujos masivos de drogas ilegales como un arma contra Estados Unidos, una acusación que eleva aún más la tensión entre Washington y Caracas.

Estas medidas también restringen el acceso a fondos y propiedades dentro del sistema financiero estadounidense para cualquier persona u organización asociada con el grupo.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha rechazado en reiteradas ocasiones las acusaciones de narcotráfico, calificándolas como una “agresión política imperialista”.

Relaciones cada vez más deterioradas

Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela se han mantenido en un punto crítico desde 2019, cuando el gobierno norteamericano desconoció la reelección de Maduro por considerarla fraudulenta. La administración Trump también ha impuesto sanciones a altos funcionarios venezolanos y vetos migratorios parciales.

De forma paralela, Maduro anunció que EE.UU. habría autorizado a Chevron reanudar operaciones petroleras en Venezuela, aunque Washington aún no ha confirmado esta información oficialmente, lo que podría indicar una estrategia paralela de presión y negociación.

Estas sanciones refuerzan el enfoque de mano dura de Trump frente a gobiernos considerados adversarios, combinando medidas económicas, restricciones migratorias y presiones diplomáticas en su agenda exterior rumbo a las elecciones de 2026.

Comparte este post: