
Un estudio realizado en Dinamarca y publicado en la Journal of the American Heart Association advierte que pasar demasiado tiempo frente a pantallas tabletas, teléfonos o televisores podría elevar el riesgo de que niños y adolescentes desarrollen problemas cardiometabólicos, como hipertensión, colesterol alto y resistencia a la insulina.
Estas condiciones, según la investigación, aumentan la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes en la vida adulta.
El análisis se basó en datos de más de 1,000 menores de 10 y 18 años, evaluando sus hábitos de uso de pantallas y de sueño. Los resultados mostraron que:
•Cada hora extra frente a la pantalla incrementa el riesgo cardiometabólico.
•El impacto es mayor en jóvenes de 18 años que en niños de 10.
•La falta de sueño potencia aún más este riesgo.
David Horner, autor principal y académico de la Universidad de Copenhague, señaló que un menor que pasa tres horas diarias frente a una pantalla podría tener un riesgo global hasta un 50% mayor que el de sus pares.
Aunque no existe consenso total entre expertos sobre el alcance de estos efectos, la mayoría coincide en que la población infantil es especialmente vulnerable.