Cambio climático, geopolítica y ciberseguridad: los desafíos del sector alimenticio en América Latina

Solo el 19% del sector de alimentos y bebidas posee una gestión madura de riesgos
WTW advierte sobre la exposición de las empresas a conflictos geopolíticos, cambio climático, regulaciones y amenazas cibernéticas.

En América Latina, solo el 19% de las empresas de alimentos y bebidas cuenta con una gestión de riesgos plenamente integrada en su estrategia corporativa, según el Global Food, Beverage and Agriculture Risk Report 2024, elaborado por WTW Corredores de Seguros.

El informe se basa en una encuesta a 400 altos ejecutivos de empresas líderes en América, Europa y Asia-Pacífico y fue presentado durante un webinar especializado para líderes de la industria en Centroamérica.

Principales hallazgos a nivel global

  • 48% de las empresas identifica la interrupción del negocio como el principal riesgo interno.
  • 40% señala problemas en la cadena de suministro como riesgo crítico.
  • 53% prioriza sostenibilidad y salud en los próximos dos años, mientras que el 71% considera al cambio climático como el riesgo ambiental más importante.
  • Factores económicos externos afectan al 52% de las empresas, y 48% enfrenta desafíos por eventos geopolíticos.

Riesgos específicos en América Latina

  • 51% considera los conflictos geopolíticos como amenaza clave para la cadena de suministro.
  • El cambio climático impacta la producción agrícola mediante fenómenos extremos como sequías e inundaciones.
  • 50% destaca los cambios regulatorios y restricciones comerciales como críticos.
  • 43% reconoce oportunidades estratégicas en nuevas tecnologías, aunque aumentan los riesgos cibernéticos.

Comparte este post: