
La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre aprobó la medida que entrará en vigor el 1 de septiembre, generando debate entre defensores de la vida silvestre y cazadores.
Por primera vez desde 2015, los residentes de Florida podrán cazar osos negros de manera legal. La decisión fue aprobada por unanimidad por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, tras la ratificación de una enmienda constitucional el pasado noviembre que consagra el derecho a la caza y pesca en el estado.
Contexto y antecedentes
Hasta la fecha, Florida era uno de los seis estados de EE.UU. que no permitían la caza de osos. Los osos negros del estado fueron catalogados como “especie amenazada” en 1974 y la caza fue prohibida en 1994. En 2015 se permitió una temporada temporal, durante la cual se capturaron 304 osos en dos días, con seis muertes consideradas ilegales.
Actualmente, se estima que la población de osos negros en Florida alcanza los 4.000 ejemplares, con su hábitat triplicado desde 1992 y extendido a más de la mitad del estado. La comisión argumenta que la caza es “una herramienta eficaz para gestionar las poblaciones de vida silvestre” y evitar la falta de hábitat a medida que crecen los osos y la población humana.
Controversia y métodos de caza
La votación establece cuatro zonas de caza y permite métodos como arcos, perros y cebos, lo que ha generado críticas de grupos de derechos de los animales, como Bear Defenders, que consideran los métodos “controvertidos y crueles”. Nicole Cordano, líder de la campaña, calificó la decisión como un precedente peligroso y señaló: “Esto no es conservación”.
El año pasado, Florida también aprobó una ley que permite a los residentes usar fuerza letal contra osos si consideran que representan una amenaza inmediata para personas o propiedades.
Calendario y permisos
La temporada de caza iniciará en diciembre, tras la emisión de permisos mediante sorteo. La decisión llega en un contexto de aumento de interacciones entre humanos y osos, un factor que, según los defensores de la medida, justifica la regulación de la población.