Gobierno hondureño lanza proyecto de internet gratuito de alta velocidad para escuelas y comunidades

El gobierno de Honduras, a través de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), puso en marcha el proyecto Conectah, una ambiciosa iniciativa que busca llevar internet gratuito de alta velocidad a escuelas, centros de salud y espacios públicos en todo el país.

El lanzamiento oficial se realizó el viernes en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar que más hondureños tengan acceso a herramientas tecnológicas esenciales.

«Pasamos de la planificación, adquisición y de manera inmediata a la ejecución de Conectah», destacó Hondutel en un comunicado, tras conectar los primeros cuatro centros educativos en Tegucigalpa.

De acuerdo con el gerente general de la institución, José Morales, el plan contempla la instalación de 3,100 antenas Starlink y 500 enlaces de fibra óptica distribuidos en los 18 departamentos del país, con prioridad en comunidades rurales y urbano-marginales que históricamente han enfrentado limitaciones de conectividad.

Por su parte, el subgerente Gabriel Bonilla señaló que esta iniciativa permitirá que niños, jóvenes y ciudadanos tengan acceso a plataformas digitales que impulsen la educación, la innovación y la participación ciudadana. «Con Conectah, Honduras avanza hacia la reducción de desigualdades históricas y fortalece los derechos fundamentales del pueblo», afirmó.

La primera fase ya inició con la instalación de 400 antenas satelitales, mientras que en los próximos meses se espera expandir la cobertura hasta consolidarse como el programa de conectividad más ambicioso de Centroamérica, lo que colocaría a Honduras a la vanguardia del acceso digital gratuito en la región.

Comparte este post: