
La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió tres dictámenes favorables que buscan impulsar proyectos clave en las áreas de educación, energía renovable y saneamiento ambiental.
Entre las medidas se destaca la autorización para que el Órgano Ejecutivo suscriba un préstamo de hasta $150 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ejecutar el Programa de Trayectorias Educativas Completas y su Resiliencia al Cambio Climático.
El programa tiene como meta reducir la deserción escolar y garantizar la inclusión de estudiantes en situación vulnerable, además de preparar al sistema educativo frente a los desafíos del cambio climático. La iniciativa contempla fortalecer la infraestructura escolar, capacitar docentes y apoyar a estudiantes con discapacidad, migrantes y familias con dificultades económicas.
Según el Ministerio de Hacienda, se espera beneficiar a más de 39,000 estudiantes a nivel nacional, junto a 10,000 más en modalidades flexibles, unas 5,000 familias y alrededor de 800 docentes.
Además, los diputados avalaron disposiciones especiales para la construcción de una planta de biogás en el río Acelhuate, a cargo de CEL, con exoneraciones de IVA, ISR, aranceles de importación y otros impuestos, con el fin de agilizar la ejecución de la obra que generará energía limpia.
El tercer dictamen respalda la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales en La Libertad y la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de la zona. El proyecto también contará con incentivos fiscales que permitirán reducir costos, acelerar su construcción y mejorar el manejo de aguas residuales en beneficio de la población.
Estos proyectos representan pasos importantes para el progreso educativo, social, energético y ambiental de El Salvador.