Avícola Campestre inaugura nueva Planta de Incubación en San Miguel.

Avícola Campestre, empresa 100 % salvadoreña y de origen migueleño, inauguró oficialmente su nueva Planta de Incubación, ubicada en Carretera al Delirio, Hacienda Las Ceibas, El Tecomatal, San Miguel. La obra representa una inversión de más de 8 millones de dólares y refuerza el compromiso de la compañía con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la industria avícola.

La planta, denominada “Incubadora Gloria Romero” en honor a la fundadora del grupo, incorpora procesos de incubación de 21 días con tecnología de última generación y estrictos protocolos de cuidado en cada etapa. Con esta iniciativa, Avícola Campestre producirá internamente sus pollos recién nacidos, garantizando mayor control de calidad y fortaleciendo su cadena de valor, desde la incubación hasta la comercialización de pollo procesado en distintas presentaciones.

Con una extensión de 6,000 m² —de los cuales 2,500 m² corresponden a área construida—, la planta está diseñada para una producción anual de hasta 23 millones de pollos recién nacidos, lo que permitirá cubrir la demanda de los restaurantes Pollo Campestre y garantizar productos frescos y de alta calidad para los consumidores.

“La Planta de Incubación Avícola Campestre es una muestra clara de nuestro compromiso con el progreso sostenible. No solo fortalecemos nuestra capacidad productiva, sino que también impulsamos el desarrollo económico local. Con esta inversión reafirmamos que Avícola Campestre es una empresa salvadoreña que innova para servir a las familias de nuestro país”, declaró el Ing. Sergio Romero, Director Unidad de Negocios Avicultura & Energía de Avícola Campestre.

Beneficios estratégicos de la planta

  • Fortalecimiento de la cadena de valor: eficiencia y calidad garantizada desde el origen.
  • Autosuficiencia productiva: integración vertical de todo el ciclo, desde incubación hasta comercialización.
  • Impulso económico: generación de empleo y dinamización de la economía regional y nacional.
  • Innovación tecnológica: incorporación de procesos de vanguardia que elevan la competitividad.
  • Valor compartido: fortalecimiento de relaciones con proveedores, clientes y aliados estratégicos.
  • Cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): aplicación de altos estándares en todos los procesos.
  • Protocolos de bioseguridad: estrictos controles de ingreso, higiene y monitoreo de procesos.

La planta también se integra a la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que ya produce energía limpia a partir de biogás y paneles solares, reduciendo su huella ambiental y apostando por un modelo de economía circular.

En su fase inicial, la nueva instalación generó más de 20 empleos directos, que se suman a los más de 800 ya existentes en granjas, planta de procesos, comercialización y proyectos de energía. Durante su construcción también impulsó cerca de 50 empleos adicionales, además de beneficiar a proveedores y cadenas de distribución locales.

Con esta inversión, Avícola Campestre fortalece su posición en el sector avícola nacional, reafirmando su compromiso con la calidad, el desarrollo económico y el crecimiento sostenible del país. La planta estará operando al 100 % de la demanda interna en noviembre de 2026.

Comparte este post: