
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó este martes 2 de septiembre que en Guatemala se han reportado 84 casos de gusano barrenador del ganado en humanos. También brindó detalles acerca de los departamentos donde se han tenido los diagnósticos.
El Departamento de Comunicación Social de la cartera dio a conocer a Emisoras Unidas que la referida cifra se maneja con base a la situación epidemiológica de esta enfermedad hasta la semana 36, correspondiente de enero al 01 de septiembre de 2025.
Según los datos compartidos, se han visto afectados 26 mujeres y 58 hombres, comprendidos entre las edades de los tres a los 92 años. Los casos han sido detectados en 18 departamentos del país. El detalle compartido por la institución refleja que la mayoría se han dado en Chiquimula y Suchitepéquez, con 13 cada uno; Guatemala, con 10, y Santa Rosa, con siete diagnósticos.
El primer caso de miasis cutánea en humanos fue confirmado por el Ministerio de Salud el 9 de mayo y correspondía a un adulto mayor residente en el municipio de Chiquimula, departamento de Chiquimula. En esa ocasión, se explicó que no constituía una epidemia ni un brote, pues la infestación humana por gusano barrenador es poco común, incluso en contextos donde el parásito ha sido detectado en animales.
«Es importante aclarar que este tipo de infección parasitaria en humanos suele estar relacionada con factores específicos como heridas sin tratar, condiciones de poca higiene o exposición prolongada en ambientes rurales o periurbanos», indicó la institución.
Evitemos la propagación del gusano barrenador de ganado🐛🚫
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 1, 2025
Esta plaga no solo afecta al ganado, 🐄 también puede poner en riesgo la salud humana 🧑⚕️.
Si observas heridas sospechosas en animales o síntomas en personas, ⚠️ repórtalo de inmediato al WhatsApp del MAGA 📱3570-7727.… pic.twitter.com/9c2DOoQibh