
El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, destacó que la institución cuenta con más de 25 puntos de atención en todo el territorio. Estos espacios están diseñados para brindar asesoría técnica, capacitación y orientación en procesos administrativos, con el fin de que los emprendedores encuentren el respaldo necesario para fortalecer sus negocios.
«Según un informe del ISSS, de diciembre del año pasado, de todos los patronos activos el 89 % eran micro y pequeños empresarios. Acaba de salir un nuevo informe que indica que el pequeño contribuyente ha sido el mayor crecimiento de impuestos pagados (…). Tenemos más de un millón de micro y pequeños empresarios que están volviéndose el motor de la economía», enfatizó.
Uno de los pilares de este trabajo es la Política de Integración Económica para la Microempresa, impulsada por el mandatario desde octubre de 2023, mediante la cual se entregan herramientas para la organización, formalización y expansión de los pequeños negocios. Esta busca trazar una ruta clara hacia la sostenibilidad, generando un ecosistema favorable para que las microempresas logren estabilidad, rompiendo con las barreras que en el pasado les impedían crecer.
“El mandatario nos ha dicho, desde un inicio, que si crecemos y no incluye a los de abajo no es sostenible, eso ha sido la base del Plan Cuscatlán; es importante que si tenemos alrededor de seis millones de salvadoreños, el 95 % come gracias a la micro y pequeña empresa, es el verdadero motor», subrayó.
De igual manera, el Gobierno de El Salvador ha implementado mecanismos de financiamiento accesibles y confiables. A través de los fideicomisos Fecamype y Programype, las mype reciben recursos que les permiten invertir en sus operaciones, innovar y competir con mayores ventajas.
Estos fondos, con la visión del Presidente Bukele, representan una apuesta para fortalecer la base productiva del país, garantizando más empleos y desarrollo económico para todos.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha asumido el compromiso de respaldar de manera directa a los diferentes sectores productivos del país, reconociendo que son fundamentales para dinamizar la economía. En este esfuerzo, las micro y pequeñas empresas (mype) ocupan un lugar central, que día a día se consolidan como el motor que impulsa el desarrollo nacional.