
Miles de niñas y niños de Primera Infancia y sus familias celebraron los 204.º aniversario de independencia patria con desfiles que se realizaron en todo el país. En esta fiesta cívica participaron Centros de Bienestar Infantil, Círculos de Familia, parvularias y secciones de primer grado de alrededor de 4,497 centros educativos a nivel nacional.
La jornada tuvo como propósito promover los valores cívicos y fortalecer la identidad nacional desde la Primera Infancia, enseñando a los niños amor por la patria, cultivar el respeto y apropiarse con alegría de los símbolos nacionales. Su participación en el desfile les permitió disfrutar y vivir sus valores cívicos, convirtiéndose en protagonistas de una celebración que refuerza su identidad y sentido de pertenencia.
Todos los desfiles se desarrollaron bajo protocolos y medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los participantes y brindar a los niños una experiencia positiva. Se implementaron horarios apropiados, recorridos cortos, vestuario fresco, protección contra el sol y estaciones de hidratación.





En los distintos distritos del país, las escuelas y las diferentes modalidades de atención realizaron sus desfiles alrededor de sus propios centros. Esta organización permitió que las familias acompañarán de cerca a sus hijos en un ambiente seguro, ordenado y adaptado a las condiciones de cada comunidad.
Por su parte, en las ciudades principales de los 14 departamentos, donde existe una mayor concentración de estudiantes, los centros educativos se unieron para llevar a cabo un desfile colectivo, lo que permitió una participación más amplia y representativa.
En La Libertad Sur, específicamente en Santa Tecla, alrededor de 1,400 niños participaron en un recorrido que incluyó a estudiantes de Modalidades de Atención y diversos centros educativos, entre ellos: la Escuela de Educación Parvularia «José María San Martín», la Escuela de Educación Especial de Nueva San Salvador, el Centro Escolar San Luis Gonzaga, el Centro Escolar Organización de Estados Iberoamericanos, la Escuela de Educación Parvularia de Quezaltepec, el Centro Escolar Walter Soundy, el Centro Escolar Daniel Hernández, el Complejo Educativo José Martí, el Colegio Hispanoamérica y el Colegio Rafael Menjívar Ochoa.





El desfile se enriqueció con diversas manifestaciones culturales, que incluyeron abanderados representando a los países centroamericanos, grupos de cachiporristas, equipos de porras, bandas de paz, formaciones de cadetes y estudiantes caracterizados con disfraces alusivos a oficios, profesiones y trajes típicos salvadoreños.
Además, contó con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada, el Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), Protección Civil y la Cruz Roja. El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Educación y el Instituto Crecer Juntos, impulsa el civismo en la niñez y adolescencia con actividades que incluyen actos cívicos semanales con el Pabellón Nacional, el Himno y la Oración a la Bandera, fortaleciendo el respeto y la disciplina como pilares de la formación académica y ciudadana.