
Cuatro gremiales del sector logístico que representan a empresas de transporte de carga, agentes aduaneros, almacenamiento y certificación de seguridad coincidieron ayer en que en los últimos meses han percibido una mayor agilidad en las operaciones del puerto de Acajutla, que ahora es administrado por la Unión Portuaria del Pacífico (UPP), donde tiene mayoría la empresa turca Yilport Holding Inc.
inicio de año, las empresas presentaban dificultades para movilizar la mercadería de importación y exportación, debido al congestionamiento de buques, poca maquinaria y poco personal para movilizar el cargamento, entre otras cosas.
Sin embargo, “el puerto de Acajutla ha mejorado tremendamente” dijo ayer Mario Morán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga (ASAC).
Afirmó que en los seis meses de operaciones en los que la empresa ha invertido más de $50 millones y ha comprado equipo operativo.
Además, ha mejorado la capacidad para recibir los buques en muelle, pasando de 5 contenedores por hora que tenía, a unos 8 a 9 contenedores por hora, a nivel de barco-muelle y muelle-barco, explicó. Y se espera que las operaciones sigan mejorando pues entre finales de noviembre y diciembre se espera que llegue más equipo.
Según René Vásquez, presidente de ASOLA, actualmente en el corredor norte del área metropolitana de San Salvador ya hay 12 proyectos de crecimiento de capacidad instalada (bodegas, recintos fiscales y centros de distribución) que juntos suman más de 200,000 metros cuadrados de techo industrial de calidad internacional.
“En los próximos años se va a duplicar la capacidad instalada del techo para centros de distribuciones y almacenadoras en el país”, afirmó Vásquez.
Un sector inmobiliario más dinámico así como un mayor comercio electrónico y una recuperación de las exportaciones son algunas de las áreas que motivan a las asociaciones a pensar que en los próximos años el país puede ser un referente logístico para toda la región.