
Por primera vez en 215 años, desde el Grito original de Miguel Hidalgo en 1810, una mujer dirige la ceremonia del Grito de Independencia. La presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, encabezó el evento el 15 de septiembre de 2025 desde el balcón central del Palacio Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México.
El Grito de Sheinbaum, todo comenzó a las 23:00 horas, Sheinbaum lanzó 22 «vivas», destacando no solo a los héroes tradicionales como Hidalgo, Morelos y Allende, sino también a las heroínas de la Independencia, como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina «La Capitana». Incluyó menciones a «las heroínas anónimas», a las mujeres indígenas, a los migrantes y a la dignidad del pueblo. Su arenga culminó con: «¡Viva México libre, independiente y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!»

La ceremonia enfatizó el rol de las mujeres en la historia mexicana, alineándose con el discurso de Sheinbaum sobre igualdad y empoderamiento femenino. Vestida con un traje morado artesanal cargado de simbolismo feminista y nacional, ondeó la bandera entregada por un cuerpo de cadetes conformado por mujeres. También se interpretó el Himno Nacional, sonó la campana de Dolores y hubo un espectáculo de fuegos artificiales.
El Zócalo se llenó con alrededor de 140,000 a 280,000 personas, según estimaciones oficiales. La celebración incluyó un concierto gratuito de La Arrolladora Banda El Limón y transcurrió sin incidentes mayores (saldo blanco).

Sheinbaum, la primera presidenta mujer de México, practicó la ceremonia previamente y la describió como «toda una novedad». Este Grito marca el 215 aniversario del inicio de la Independencia y refuerza temas de soberanía, democracia y justicia social.
EstEstEste evento no solo conmemora la Independencia, sino que representa un hito en la igualdad de género en la política mexicana.
