Fuertes lluvias provocaron inundaciones urbanas.

El pasado domingo 21 de Septiembre, El Salvador experimentó fuertes lluvias que provocaron inundaciones urbanas, desbordamientos de ríos y evacuaciones en varias zonas, principalmente en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Estas precipitaciones, influenciadas por una onda tropical, afectaron calles, comunidades y vehículos, dejando en evidencia vulnerabilidades en el drenaje y sistemas de alcantarillado.

Autoridades como Protección Civil, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y alcaldías municipales activaron respuestas de emergencia para mitigar daños.

Los reportes llegaron de todos lados, videos e imágenes de los hecho sucedidos, en la Colonia Sánchez y Carretera Troncal del Norte (San Salvador), Comunidad El Granjero 2 (San Salvador), Comunidad El Cacao 1 (entre San Salvador y Soyapango),

Urbanización Florencia (San Marcos, San Salvador), Colonia Málaga y Plaza Salvador del Mundo (centro de San Salvador),

Asi mismo las correntada de agua y en las calles en sectores residenciales, afectando la zona Rosa, en donde se veían vehículos varados y riesgo para peatones; problema recurrente por fallos en drenajes. Estas inundaciones forman parte de un patrón más amplio en Centroamérica, donde lluvias intensas en Honduras, Guatemala y El Salvador han causado al menos 4 muertes en Honduras y afectaciones en 7 departamentos guatemaltecos.

Protección Civil reportó acumulaciones de hasta 64 mm en La Bermeja (San Salvador), superando umbrales para inundaciones repentinas. Las autoridades también mantienen vigilancia por riesgo de deslizamientos, crecidas de ríos y caídas de árboles, en zonas paracentrales y orientales.

El subdirector de Protección Civil de El Salvador, Fermín Pérez, destaca la importancia de que la población que reside en las cercanías de ríos y quebradas permanezca alerta ante la información que difundan las autoridades.

“Es importante que las familias estén pendientes de la información. Todas las cuencas del país son monitoreadas por la Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y esta información es trasladada a los técnicos para emitir alertas tempranas”, asegura.

De esta manera, la población cuenta con avisos oportunos que permiten tomar medidas de prevención y resguardar su seguridad frente a fenómenos naturales.

Comparte este post: