Equipo “Alphabots” competirá en final mundial de robótica.

Un equipo mixto de la Academia Game Changers estará en Singapur presentando a El Salvador con una propuesta relacionada con el futuro de los robots, Juan Pablo Torres, Celeste Samayoa y Andrés García dominan de manera excepcional la habilidad de construir y programar robots. Los tres conforman el equipo

“Alphabots” y representarán a El Salvador en la final de la Olimpiada Mundial de RobóMca (WRO) en Singapur, del 26 al 28 de noviembre. Los jóvenes, que pertenecen a la Academia Game Changers, fueron los ganadores de las competencias nacionales que la WRO realizó en agosto, en la categoría RoboMission Elementary, que exigía presentar una propuesta que resuelva de manera autónoma una serie de desafíos en un tablero tema matemático.

“Gracias a Juan Pablo, Celeste y Andrés demostraremos que la innovación y el conocimiento no tiene fronteras. Ellos están confirman que cuando se trabaja con pasión y dedicación, los jóvenes pueden competir al más alto nivel global”, destacó Sergio Cuellar Director de la Academia Game Changers.

Además del ingenio, capacidad colaboran y disrupción reflejada por “Alphabots”, el equipo destaca por su conformación mixta. Celeste Samayoa es de las pocas niñas en competir en programas de robótica en El Salvador.

“Su presencia es un recordatorio de la importancia de la inclusión y del rol fundamental que las niñas y jóvenes deben tener en las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Incentivar la participación femenina en estas disciplinas es crucial para el futuro, ya que una mayor diversidad de pensamiento conduce a soluciones más innovadoras y completas para los desafíos globales”, resaltó Walberto Flores, miembro del comité organizador de la competencia nacional de WRO.

La final de la Olimpiada Mundial de Robotica (WRO) se titula «El Futuro de los Robots». Los organizadores quieren que los competidores exploren cómo la robótica puede resolver problemas globales y mejorar la calidad de vida.

Los equipos de todo el mundo, incluyendo “Alphabots”, deberán desarrollar un robot que complete misiones relacionadas con sub-temas como la organización de ciudades futuras, la vida en el espacio o el uso de la IA para mejorar la vida cotidiana.

Comparte este post: