Te compartimos pasos prácticos para que pongas en marcha, pero si no es suficiente te dejamos al final de esta nota una sugerencia que debes tener en cuenta.

Superar el amor por un ex puede ser un proceso doloroso, pero hay pasos prácticos que puedes seguir para sanar y avanzar. Aquí tienes algunas estrategias basadas en consejos comunes y enfoques psicológicos:
Acepta tus emociones: Es normal sentir tristeza, enojo o nostalgia. Permítete sentir sin juzgarte, pero no te quedes atrapado en esos sentimientos. Llorar o escribir lo que sientes en un diario puede ayudarte a procesar.
Corta el contacto: Minimiza o elimina la comunicación con tu ex, al menos por un tiempo. Esto incluye no seguirlo en redes sociales, evitar mensajes o llamadas, y no revisar sus publicaciones. El «no contacto» ayuda a romper el apego emocional.
Elimina recordatorios: Guarda o desecha objetos que te recuerden a tu ex, como fotos, regalos o mensajes. Cambiar el entorno, como reorganizar tu espacio, también puede darte una sensación de renovación.

Enfócate en ti: Redescubre tus intereses y metas. Invierte tiempo en hobbies, ejercicio, aprender algo nuevo o pasar tiempo con amigos y familia. Esto no solo te distrae, sino que refuerza tu autoestima y sentido de identidad.
Reflexiona sobre la relación: Escribe una lista honesta de lo que no funcionó en la relación y las razones por las que terminaron. Esto puede ayudarte a desidealizar a tu ex y recordar por qué no están juntos.
Evita idealizar: Es fácil recordar solo lo bueno, pero nadie es perfecto. Cuando pienses en tu ex, recuerda también los momentos difíciles o las incompatibilidades, sin caer en el rencor.
Rodéate de apoyo: Habla con amigos de confianza o familiares sobre lo que sientes. Si te resulta difícil avanzar, considera buscar un terapeuta o consejero para trabajar en tus emociones.

Establece nuevas metas: Crea objetivos personales, ya sea en tu carrera, salud o vida social. Esto te da un propósito y te ayuda a mirar hacia el futuro en lugar de quedarte en el pasado.
Sé paciente: El tiempo es clave para sanar. No te presiones para «superarlo» de inmediato. Cada persona tiene su propio ritmo, y está bien si el proceso toma semanas o meses.
Evita buscar reemplazos rápidos: Entrar en una nueva relación para llenar el vacío rara vez funciona y puede retrasar tu sanación. Date tiempo para estar bien contigo mismo antes de abrirte al amor nuevamente.
Si sientes que el dolor es abrumador o no puedes avanzar después de un tiempo, un profesional de la salud mental puede ofrecerte herramientas específicas, como terapia cognitivo-conductual, para trabajar en el apego emocional.
