Saiko presenta ‘Natsukashii Yoru’, un álbum introspectivo con el que ha sanado

Saiko regresa con su álbum más personal e introspectivo. Tras más de un año sin estrenar música, el artista granadino ha presentado Natsukashii Yoru, un disco que refleja su proceso de sanación, cuidado de su salud mental y una evolución artística que mezcla nostalgia, diversidad sonora y emociones profundas.

El título, que hace referencia a una «noche nostálgica» en japonés, condensa ese viaje emocional que Saiko ha vivido desde su última publicación musical. El álbum incluye colaboraciones con artistas como Leire Martínez, Yapi, Omar Courtz y Ángeles Toledano, y presenta una fusión de géneros que van del reggaetón al pop rock, pasando por el flamenco y el afrobeat.

Diversidad musical y emocional

Canciones como Brujería, con percusiones propias del pop urbano, marcan un nuevo enfoque sonoro para Saiko. Por su parte, Mariposas, junto a Leire Martínez, explora el pop rock con tintes nostálgicos. En temas como Polaris y Supernova se percibe un homenaje a quienes lo han acompañado desde sus inicios.

Los temas Nostalgia y Recuerdos Sonoros abordan directamente el proceso personal del artista y su búsqueda de sentido en medio de la fama. En Si Quiero, probablemente la canción más cruda del álbum, Saiko se muestra vulnerable al admitir que “se siente solo delante de 20,000 personas” y que anhela volver a los días previos a la fama.

Colaboraciones y fusión de estilos

Te Encontré, junto al artista madrileño Yapi, introduce un ritmo afrobeat con energía festiva, mientras que Wekeweke rinde homenaje a los sonidos que marcaron su juventud en la pista de baile. Zendaya aporta un toque de reggaetón bailable, y Tusacai, en colaboración con Ángeles Toledano, mezcla flamenco y urbano, conectando con las raíces del artista.


Natsukashii Yoru no solo marca un punto clave en la carrera de Saiko, sino que también representa un testimonio de crecimiento personal, sanación y exploración musical. Con este álbum, el artista redefine su identidad sonora y emocional.

Comparte este post: