Cuarenta familias reciben apartamentos en el Centro Histórico como parte de proyecto con apoyo de Italia

Un total de 40 familias, el 70 % de ellas lideradas por mujeres, recibieron este lunes apartamentos como parte de un proyecto habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda, con el respaldo del Gobierno de Italia. La entrega simbólica fue presidida por la ministra Michelle Sol; el embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini; y el director regional de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), Paolo Gallizioli.

Las familias beneficiadas integran la cooperativa ACOV-UVD de R.L., y ahora cuentan con una vivienda digna dentro del Centro Histórico de San Salvador. Este proyecto forma parte del programa “Recalificación socioeconómica y cultural del Centro Histórico de San Salvador y de su función habitacional mediante el Movimiento Cooperativo”.

Durante el acto de entrega, la ministra Michelle Sol destacó el papel protagónico de las mujeres en la iniciativa.

“El 70 % de los cooperativistas de ACOV UVD son mujeres. Esto demuestra que estamos apoyando a que las mujeres se involucren y generen capacidades laborales, pero además en la oportunidad de brindar un lugar adecuado para vivir”, expresó.

La entrega forma parte de una fase final del programa, que contempla la construcción de 352 apartamentos. En esta etapa se entregaron 64 unidades habitacionales, correspondientes a las cooperativas ACOVIPRI y ACOVIAMFU, y se prevé la construcción de cuatro nuevos complejos que sumarán 141 apartamentos adicionales.

El valor comercial de cada apartamento ronda los $60,000, pero las familias pagarán entre el 30 % y el 50 % de dicho monto, según su situación económica. Las cuotas mensuales serán de $60 a $80, a partir de 2026.

La inversión total del proyecto asciende a más de $2 millones, de los cuales $1.4 millones provienen de fondos italianos y $590,229 del Gobierno de El Salvador.

Cada edificio entregado cuenta con cuatro niveles, tres locales comerciales para emprendimientos, áreas verdes, espacios comunes, sala de usos múltiples, cisterna, agua potable y energía eléctrica. Estas condiciones buscan mejorar la calidad de vida de los residentes y fortalecer la función habitacional del centro capitalino.

Comparte este post: