El 13 de marzo, Netflix estrenó «Adolescencia», una miniserie de drama criminal que ha causado sensación en todo el mundo. Con una trama intensa y un estilo innovador, la serie se sumerge en los peligros que acechan a los jóvenes en la era digital, exponiendo los efectos de las redes sociales y comunidades en línea como la «manosfera».

«Adolescencia», la nueva miniserie de Netflix, ha cautivado a audiencias en 71 países desde su estreno. La historia sigue a «Jamie Miller», un joven de 13 años que es arrestado bajo sospecha de homicidio tras la muerte de una compañera. Lo que ha hecho aún más fascinante a la serie es su enfoque narrativo, ya que cada uno de sus episodios fue grabado en una sola toma, destacándose las impresionantes actuaciones de los actores principales.
La serie no solo narra un caso criminal, sino que explora los dilemas que afectan a las nuevas generaciones, como el uso de las redes sociales y las comunidades en línea. Un aspecto clave de «Adolescencia» es cómo estos mundos virtuales pueden ser peligrosos para los adolescentes, especialmente cuando se ven expuestos a ideologías extremas.
Uno de los episodios más reveladores es el que presenta una conversación entre Jamie y un psicólogo infantil, quien intenta entender la raíz de sus acciones. A través de este diálogo, se exploran las complejidades emocionales del joven y se intenta responder a la pregunta que ni los detectives ni sus padres han logrado responder: ¿por qué actuó de esta manera?

La trama profundiza en cómo Jamie se ve atraído por la «manosfera», un término que describe un conjunto de sitios web, foros y blogs que promueven una visión tóxica de la masculinidad, la misoginia y la resistencia al feminismo. A través de estas plataformas, Jamie se introduce en la cultura incel y adopta conceptos peligrosos, como la teoría del 80/20, que sostiene que solo el 20 % de los hombres son atractivos para el 80 % de las mujeres, basando esta atracción en el físico y el estatus social.
El desenlace de la serie pone de manifiesto cómo estas ideas pueden tener consecuencias devastadoras en la vida de un adolescente, revelando así la desconexión entre padres e hijos en el contexto de una sociedad cada vez más digitalizada.
En palabras de Stephen Graham, cocreador de la serie: «¿Qué está pasando en la sociedad donde un niño apuñala a una niña hasta la muerte? ¿Por qué está sucediendo esto hoy?». La serie invita a reflexionar sobre estos aspectos y a cuestionar los efectos que la era digital tiene sobre las nuevas generaciones.
Brayan Gil sigue encendido y anota su cuarto gol en la Premier League de Rusia
El delantero salvadoreño Brayan Gil volvió a brillar con el Baltika Kaliningrado, al marcar en…
Gobierno hondureño lanza proyecto de internet gratuito de alta velocidad para escuelas y comunidades
El gobierno de Honduras, a través de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), puso en…
Colgate devolverá dinero o cambiará producto a salvadoreños que compraron la crema dental Total Clean Mint
La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) anunció este viernes que, tras un acuerdo con la…
Costa Rica iniciará construcción de una megacárcel inspirada en el Cecot de El Salvador
El gobierno de Costa Rica anunció este sábado el inicio del proyecto “Centro de Alta…
Huracán Erin se fortalece a categoría 4 en el Atlántico
El huracán Erin ganó fuerza en las últimas horas hasta convertirse en un poderoso ciclón…
Fuertes lluvias del viernes provocan inundaciones, deslaves y evacuaciones en San Salvador
Las intensas lluvias registradas la noche del viernes en San Salvador dejaron a su paso…