Se contempla la constitución de una vía de acceso de 249 metros de largo y seis de ancho.

El Aeropuerto Internacional de El Salvador (AIES) San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez verá una ampliación significativa en su capacidad de manejo de equipaje gracias a un proyecto que busca aumentar de cuatro a 11 las bandas transportadoras. Esto será posible con los $30 millones aprobados por la Asamblea Legislativa para la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
La nueva terminal, que se construirá en un espacio de 7,800 metros cuadrados, incluirá áreas de registro aduanal, migratorio, servicios de aerolíneas y zonas de snacks. Además, se mejorará la movilidad de los pasajeros con la instalación de gradas eléctricas y elevadores.
Este proyecto surge en respuesta al aumento del número de pasajeros atendidos por el aeropuerto, que pasó de 4.5 millones en 2023 a 5.2 millones en 2024. Según las proyecciones de CEPA, esta tendencia continuará en ascenso hasta finales de 2026.
Además, el AIES ha sido reconocido internacionalmente por su puntualidad, ocupando el cuarto lugar en la categoría de aeropuertos pequeños en el ranking de Cirium 2024, con un índice de 89.33 % en puntualidad para las salidas de sus 34 rutas.
Esta expansión no es la única mejora realizada recientemente. CEPA también invirtió $11 millones en la ampliación del área de chequeo de pasajeros, abarcando 5,255 metros cuadrados. Esta nueva sección incluye un lobby, cuartos técnicos, despachos de aerolíneas, zonas de maniobra para trenes de equipaje y servicios sanitarios, entre otros.
Con esta ampliación, el aeropuerto incrementó su capacidad de atención en 480 pasajeros, llegando a un total de 1,464 usuarios. Además, el área fue equipada con 40 pantallas informativas, 40 mostradores, 37 cámaras de seguridad y dos nuevos equipos de rayos X para revisión de equipajes.
Tanto la ampliación reciente como el nuevo proyecto de bandas de equipaje se están financiando con recursos propios de CEPA, destacando su compromiso con la mejora continua de los servicios aeroportuarios en El Salvador.