
La Asamblea Legislativa aprobó una segunda modificación al contrato de garantía soberana de un préstamo gestionado por el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lo que permitirá continuar con las labores de mantenimiento y conservación vial a escala nacional.
Con 57 votos a favor, los parlamentarios autorizaron incrementar el financiamiento hasta por $150 millones adicionales, alcanzando un monto total de $400 millones, para atender las crecientes demandas en infraestructura vial.
Según lo discutido en la sesión plenaria 66, este incremento forma parte de un proceso que comenzó en diciembre de 2022, cuando se suscribió el crédito original por $100 millones. Posteriormente, en agosto de 2024, fue ampliado a $250 millones, y ahora se aprueba este segundo incremento.
El diputado William Siriano aseguró que esta decisión contribuye directamente con el progreso del país:
“Estamos dándole herramientas al gobierno para seguir acelerando los trabajos a beneficio de los salvadoreños. El FOVIAL no solo mantiene las calles, también construye nuevas vías en lugares que por años estuvieron abandonados”.
Los parlamentarios destacaron que este respaldo permitirá reactivar la economía, mejorar la movilidad de personas y mercancías y dar continuidad a proyectos estratégicos en distintas zonas del país, especialmente aquellas donde antes no existía conectividad pavimentada.
Este tipo de inversiones en infraestructura forman parte de las apuestas del Ejecutivo para dinamizar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las comunidades.