Arena y FMLN entregaron más de $550,000 a pandillas para obtener votos, según Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) reveló durante los alegatos finales del juicio por negociaciones con pandillas que los partidos Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) habrían entregado más de $550,000 a estructuras criminales durante las elecciones presidenciales de 2014 y las municipales y legislativas de 2015, como parte de acuerdos para obtener respaldo electoral.

Entre los procesados se encuentran el exministro de Justicia Benito Lara, el exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, el actual ministro de Gobernación Arístides Valencia, además del periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado, señalado como enlace entre los partidos y las pandillas. Todos enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

Negociaciones con el FMLN

Según la declaración del testigo criteriado con nombre clave “Noé”, dirigentes del FMLN sostuvieron al menos 18 reuniones con líderes de la MS-13 y del Barrio 18, en las que habrían entregado alrededor de $312,500.

Los montos se entregaban en efectivo y, de acuerdo con la Fiscalía, estaban destinados a asegurar apoyo en la primera y segunda vuelta presidencial, así como en elecciones legislativas y municipales. Incluso, se ofrecieron viáticos, dietas mensuales de $400 para pandilleros y acceso a líneas de crédito para sus estructuras.

En las reuniones también habrían participado los exfuncionarios Lara y Valencia, quienes, según el testigo, coordinaron con policías para permitir la libre movilidad de pandilleros y ofrecieron traslados de reclusos desde el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca a otros centros penitenciarios.

Arena también pactó

Por su parte, Arena habría entregado alrededor de $238,000 a las pandillas en al menos siete reuniones. La FGR señaló que el exalcalde Muyshondt y el periodista Lüers participaron en los encuentros.

El testigo aseguró que Lüers entregó $100,000 en efectivo, mientras que Muyshondt habría facilitado otros $138,000, de los cuales parte fue usada para la compra de drogas. Además, se mencionó que el entonces candidato presidencial Norman Quijano se presentó a una de las reuniones y ofreció eliminar restricciones para pandilleros, invertir $100 millones en programas de rehabilitación y utilizar cuarteles militares como granjas.

La Fiscalía añadió que los pandilleros se organizaron para exigir votos a favor de ambos partidos, llegando incluso a robar documentos de identidad (DUI) para garantizar el sufragio.

Penas solicitadas

El Ministerio Público solicitó 24 años de prisión para Muyshondt, Lüers y Alvarado; así como 18 años para los exministros Lara y Valencia. Los delitos que se les atribuyen son fraude electoral y agrupaciones ilícitas.

De acuerdo con la acusación, los fondos entregados a las pandillas fueron utilizados para adquirir armas, drogas y vehículos, lo que incrementó su capacidad delictiva en el país.

Este proceso surgió tras la Operación Cuscatlán, cuando el juez Godofredo Salazar ordenó investigar a los políticos mencionados en los testimonios de los testigos criteriados “Noé” y “Salomón”.

La vista pública se encuentra en su fase final y se espera que, en los próximos días, la defensa presente sus alegatos para luego conocer la fecha de la lectura del fallo.

Comparte este post: