
Con 59 votos a favor, la Asamblea Legislativa reformó la Ley del Presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), destinados a financiar el programa Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol.
Los fondos provienen de un financiamiento interno realizado por el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) y serán utilizados para impulsar la producción y productividad del sector agrícola salvadoreño.
La idea es depender menos de las importaciones de maíz y frijol. El volumen de importación de frijoles creció en un 32.7 % en los primeros tres meses de 2025, de 2.1 millones de kilogramos en 2024, a 2.8 millones de kilogramos en 2025. El CDCA fue creado en agosto de 2023 para “mantener una reserva estratégica agrícola”. Su patrimonio está conformado también por los financiamientos bancarios o titularizaciones o bonos que emita.

El CDCA es una institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El CDCA tiene un presupuesto de $53 millones, de los cuales ha devengado $2.7 millones. De acuerdo con el decreto aprobado, los recursos se orientarán a la tecnificación y mecanización de los procesos agrícolas, con el propósito de dinamizar la economía local y modernizar las cadenas productivas mediante estrategias de transformación más eficientes.
Durante el análisis en la comisión de hacienda y especial del presupuesto, la subdirectora general de Presupuesto, Laura Michelle Arce, explicó que los beneficios del programa incluyen un incremento en el rendimiento por manzana cultivada, mejores cosechas, mayor producción y rentabilidad para los agricultores.
Con esta inversión, se pretende garantizar una oferta más estable de maíz y frijol, productos esenciales en la dieta salvadoreña, y fortalecer la seguridad alimentaria en el país.
