Asamblea Legislativa aprueba fondos para fortalecer el sistema de salud

Los recursos impulsarán infraestructura, tecnología y servicios, consolidando la transformación liderada por el gobierno de Nayib Bukele.

La Asamblea Legislativa aprobó este martes un decreto que autoriza la adquisición de un préstamo por 75 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a fortalecer el sistema de salud en El Salvador. Este financiamiento forma parte del Programa Sectorial de Apoyo a la Gestión Integral para una Salud de Calidad, con el objetivo de continuar con la transformación integral de este sector prioritario.

El crédito, estructurado bajo la modalidad de Enfoque Sectorial Amplio, tendrá un plazo de 18 meses con un periodo de gracia de seis meses, y su amortización iniciará dos años después de su vigencia. Según lo discutido en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, los fondos se orientarán a modernizar la red de hospitales a nivel nacional, fortalecer la atención primaria, e integrar tecnologías de vanguardia para optimizar los servicios de salud.

Entre los principales usos del financiamiento destaca el fortalecimiento del primer nivel de atención mediante la creación de redes integradas de servicios de salud, con énfasis en atención preventiva, materno-infantil y el manejo de enfermedades crónicas. Asimismo, parte de los recursos se destinarán a expandir los sistemas de salud digital y promover la capacitación continua del personal médico.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) también será beneficiado con este financiamiento. Actualmente, el SEM cuenta con más de 100 ambulancias distribuidas en 17 bases operativas, un centro de llamadas para coordinar emergencias, y recientemente ha incorporado una lancha ambulancia y tres helicópteros para el traslado de pacientes críticos o residentes en áreas de difícil acceso.

El fortalecimiento del sector salud es una de las principales apuestas del gobierno del presidente Nayib Bukele, siendo esta la segunda cartera con mayor asignación presupuestaria en el plan 2025, con un monto destinado de 1,170 millones de dólares, superado únicamente por Educación.

La inversión representa un compromiso continuo del Ejecutivo por garantizar servicios de salud de calidad, apostando por infraestructura, tecnología y la preparación del recurso humano, en beneficio directo de la población salvadoreña.

Comparte este post: