Asamblea reforma Ley de Inteligencia Artificial

Con 55 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó reformas clave a la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, con el objetivo de robustecer el marco legal y operativo de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), institución encargada de aplicar esta tecnología en sectores estratégicos del país como energía, salud, seguridad y transporte.

Las reformas, avaladas durante la sesión plenaria número 64, modifican los artículos 7, 8, 9 y 11, y además incorporan un nuevo artículo 8-A. Las modificaciones apuntan a fortalecer la estructura jurídica y operativa de la ANIA, así como su capacidad administrativa y financiera.

Uno de los cambios más relevantes es la redefinición de la naturaleza jurídica de la ANIA, estableciendo que se trata de una institución descentralizada de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía funcional y carácter indefinido, lo que le otorga mayor independencia al no depender directamente de ningún ministerio, aunque se mantiene vinculada a la Presidencia de la República.

Con la inclusión del nuevo artículo 8-A, se establece un marco legal para su patrimonio y financiamiento, que provendrá de aportes estatales, ingresos propios por prestación de servicios, cooperación internacional, donaciones e inversiones. Asimismo, se fija la obligación de presentar su presupuesto para ser incorporado al Proyecto General del Estado y aprobado por la Asamblea Legislativa.

En el plano de la transparencia y rendición de cuentas, la reforma establece la supervisión de la Corte de Cuentas y la necesidad de realizar auditorías internas e independientes.

Respecto al artículo 9, se amplían las atribuciones del director ejecutivo de la ANIA, quien ahora podrá intervenir en procesos contractuales, así como en actuaciones judiciales y administrativas, fortaleciendo su rol como representante legal de la institución.

Por su parte, las reformas al artículo 11 aumentan las facultades del Consejo Directivo, otorgándole competencia para aprobar la estructura organizativa, presupuestos, tarifas por servicios y la administración del personal de la institución.

Según los legisladores, estas reformas permitirán consolidar la base legal y operativa de la ANIA, facilitando su accionar para implementar soluciones tecnológicas avanzadas en beneficio del desarrollo económico y social del país.

Comparte este post: