Autoridades descartan riesgo volcánico tras explosión de lodo y vapor en Agua Shuca

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que la explosión registrada ayer en el campo hidrotermal de Agua Shuca, en el departamento de Ahuachapán, no representa riesgo volcánico ni está vinculada con actividad magmática.

El evento ocurrió a las 4:55 p. m. del jueves 10 de julio y fue provocado por una acumulación súbita de presión en el subsuelo, fenómeno conocido como explosión hidrotermal. Este tipo de explosiones son frecuentes en zonas con alta actividad geotérmica y no implican la formación de un volcán ni están relacionadas con erupciones volcánicas.

Una inspección técnica realizada en la zona incluyó mediciones de temperatura con cámara térmica FLIR, identificando hasta 86 °C en las orillas y 82 °C en el centro del cuerpo de agua. Además, se detectaron al menos 20 puntos de burbujeo, reflejo de una actividad hidrotermal constante.

También se midieron los niveles de gases con equipo especializado. Las concentraciones registradas fueron 3.3 ppm de ácido sulfhídrico (H₂S) y 0.5 ppm de dióxido de azufre (SO₂), valores bajos dentro de los rangos normales para campos hidrotermales activos, sin representar peligro para la salud ni para el ambiente.

Durante la inspección se identificó la expulsión de lodo y material arcilloso que alcanzó una altura aproximada de 7 metros, dejando depósitos de hasta 18 centímetros en la zona. Estos fenómenos han ocurrido anteriormente en Agua Shuca, con antecedentes en 1990, 2005 y 1868, siendo el más severo el registrado en 1990.

🛑 Recomendaciones oficiales

Las autoridades insisten en no ingresar al área afectada, evitar caminar sobre el terreno inestable, y mantenerse alejados de zonas con burbujeo o vapor visible. Se recuerda que pueden ocurrir nuevas explosiones pequeñas sin previo aviso, como parte del comportamiento natural del sistema.

El Ministerio de Medio Ambiente continuará con el monitoreo técnico del sitio y hace un llamado a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones y consultar únicamente fuentes oficiales.

Comparte este post: