Blanqueamiento de corales alcanza cifras récord: 84% de los arrecifes dañados

El blanqueamiento masivo de corales, impulsado por el cambio climático, ya afecta al 83.7% de los arrecifes del mundo, poniendo en riesgo ecosistemas marinos vitales y a las comunidades que dependen de ellos.

La crisis del blanqueamiento de corales ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos recientes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, casi el 84% de los arrecifes del planeta han sido dañados entre enero de 2023 y abril de 2025, como resultado del aumento sostenido de las temperaturas oceánicas y la acidificación de los mares.

Este fenómeno, el cuarto episodio de blanqueamiento global desde 1998, se extiende por los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, y representan una grave amenaza para la biodiversidad marina y las poblaciones humanas que dependen de los arrecifes para la pesca, el turismo y la protección costera.

Los arrecifes de coral son extremadamente sensibles al calentamiento del agua, una consecuencia directa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde 2023, las temperaturas oceánicas han permanecido en niveles sin precedentes, exacerbando el estrés térmico y contribuyendo al colapso de estos ecosistemas.

En un comunicado emitido este miércoles, científicos de la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral advirtieron sobre la gravedad de la situación, destacando que este episodio podría tener consecuencias devastadoras si no se toman medidas urgentes para mitigar el cambio climático y proteger los corales restantes.

La pérdida de estos ecosistemas no solo implica un impacto ambiental, sino también económico y social, afectando a cientos de millones de personas que dependen de ellos para su sustento y supervivencia.

Comparte este post: