Bolas de Fuego de Nejapa: una tradición centenaria que enciende fe y cultura

Este domingo 31 de agosto, el municipio de Nejapa volverá a iluminar la noche con una de las tradiciones más emblemáticas y espectaculares de El Salvador: la celebración de las Bolas de Fuego, también conocida como La Recuerda.

Miles de asistentes se darán cita para presenciar la simbólica batalla en la que dos grupos de participantes se lanzan bolas ardientes, hechas con trapos empapados en combustible. El espectáculo, cargado de fervor y adrenalina, es tanto una expresión de fe como un atractivo cultural que coloca a Nejapa en el mapa turístico internacional.

El origen de esta festividad tiene varias interpretaciones históricas. Una versión apunta a la erupción del volcán El Playón en 1658, que obligó a los habitantes a desplazarse; otra la relaciona con la erupción de 1917, cuando Nejapa resultó protegido gracias a la intercesión de su patrono, San Jerónimo Doctor. También la tradición oral rescata la creencia de que se conmemora una lucha mística entre San Jerónimo y el Diablo, lanzándose bolas de fuego como armas.

Celebrada por primera vez en 1922 y declarada Bien Cultural de El Salvador en 2019, la actividad se desarrolla en el marco de las fiestas patronales del municipio. El día inicia con actos religiosos, procesiones y la preparación de miles de tamales, para culminar con el esperado espectáculo de fuego frente al templo principal.

Las autoridades municipales han reiterado el llamado a la precaución, recomendando evitar ropa sintética y seguir las indicaciones de seguridad. A pesar del riesgo, la festividad atrae cada año a turistas nacionales e internacionales, consolidándose como un motor cultural y económico para Nejapa

Comparte este post: