El Boletin SV

Bukele se reúne con líder de criptomonedas de Pakistán tras impulso de reservas estratégicas en bitcóin

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo una reunión con Bilal Bin Saqib, director ejecutivo del Consejo de Criptomonedas de Pakistán (PCC, por sus siglas en inglés), como parte de una agenda centrada en cooperación internacional en torno al bitcóin.

El encuentro tuvo lugar el martes en Casa Presidencial en San Salvador, según confirmó la Oficina Nacional de Bitcóin, que indicó que los temas abordados incluyeron reservas estratégicas en criptomonedas, minería de bitcóin, recursos energéticos y educación financiera digital.

“La fórmula ganadora de El Salvador continúa inspirando a otros países del mundo”, expresó la institución en su cuenta oficial de X.

La visita se produce poco después de que Pakistán anunciara en mayo su primera reserva estratégica de bitcóin respaldada por el Estado, en un esfuerzo por posicionarse como referente regional en el sector de las criptomonedas.

Dicho anuncio fue realizado por Saqib durante la conferencia Bitcoin Vegas 2025, donde también reveló el lanzamiento de una billetera nacional con activos digitales bajo custodia estatal. Según sus palabras, el objetivo es mantener estas reservas como respaldo soberano, sin fines de especulación ni venta inmediata.

Además, Pakistán ha destinado 2,000 megavatios de electricidad excedente para actividades de minería de criptomonedas y centros de datos con Inteligencia Artificial, reforzando su compromiso con la economía digital.

Saqib, quien en marzo fue nombrado director ejecutivo del Consejo de Criptomonedas de Pakistán, tiene ahora la tarea de crear un marco regulatorio alineado con los estándares internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), enfocado en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.

Por su parte, El Salvador continúa figurando en el mapa de la economía digital. Hasta la fecha, el país centroamericano posee 6,240.18 bitcoines, con un valor superior a los $743 millones de dólares, impulsados por el repunte del mercado.

Aunque Bukele convirtió el bitcóin en moneda de curso legal en 2021, junto al dólar, y promovió incentivos fiscales para atraer inversión extranjera, el uso cotidiano del criptoactivo no ha sido ampliamente adoptado por la población salvadoreña. En 2024, la Asamblea Legislativa reformó la ley y retiró el carácter obligatorio del bitcóin como moneda, aunque el Gobierno mantiene su estrategia de reserva y promoción global.

Salir de la versión móvil