El Boletin SV

China impulsa una nueva era en la exploración del espacio profundo con la creación de la IDSEA

Con la fundación de la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo (IDSEA) en Hefei, China da un paso decisivo hacia la cooperación global en la investigación espacial, reforzando su papel como potencia emergente en la carrera espacial del siglo XXI.

La ciudad de Hefei, en el este de China, fue escenario de la presentación oficial de la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo (IDSEA, por sus siglas en inglés), una nueva organización académica de alcance global que marca un hito en los esfuerzos por fortalecer la cooperación internacional en materia espacial. La iniciativa, promovida por instituciones chinas de alto nivel junto a entidades científicas internacionales, busca fomentar el intercambio de conocimientos, impulsar avances tecnológicos y contribuir a la construcción de una comunidad con un futuro compartido en el espacio exterior.

La IDSEA fue creada por el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo, el Centro para la Exploración Lunar y el Programa Espacial de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), con la participación de la Sociedad China de Astronáutica, la Sociedad China de Investigación Espacial y la iniciativa francesa Horizonte 2061. Además, cuenta con el respaldo de 51 científicos fundadores —20 de ellos chinos y 31 internacionales— lo que refuerza su carácter global. El académico Wu Weiren, jefe del programa lunar chino, ha sido elegido como su primer presidente.

Durante el acto de presentación, Wu subrayó que esta asociación representa una plataforma clave para la innovación colaborativa en el ámbito espacial. Entre sus prioridades estarán la exploración lunar y planetaria, la defensa planetaria contra asteroides, la organización de eventos científicos internacionales y la promoción del uso pacífico y sostenible del espacio. También participará en el desarrollo de estándares y normativas internacionales sobre actividades espaciales.

Pese a haberse incorporado tardíamente a la exploración del espacio profundo, China ha ganado rápidamente terreno, consolidando su papel como uno de los actores principales en el escenario internacional. En 2025, siete instituciones de seis países —incluidos Estados Unidos, Francia y Japón— fueron autorizadas a estudiar muestras lunares traídas por la misión Chang’e-5, un gesto que demuestra la voluntad de China de fomentar la cooperación científica global.

De cara al futuro, el país también avanza con ambiciosos proyectos como Tianwen-3, su misión prevista para 2028 que busca traer muestras de Marte a la Tierra, en lo que sería una hazaña sin precedentes en la historia de la exploración espacial. Esta misión —considerada la más compleja desde el programa Apolo— refleja el compromiso de China con el progreso científico y la búsqueda de respuestas sobre la vida en el universo.

Con iniciativas como la IDSEA y su creciente apertura a la colaboración internacional, China reafirma su apuesta por un modelo de exploración espacial inclusivo, basado en la ciencia, la cooperación y la visión compartida del espacio como patrimonio común de la humanidad.

Salir de la versión móvil