
El proyecto para crear ADN humano artificial se centra en la ingeniería genética y la biología sintética, con el objetivo de diseñar y sintetizar secuencias de ADN que puedan replicar funciones biológicas humanas o incluso crear organismos con características específicas.
Uno de los esfuerzos más destacados en este ámbito es el Proyecto Genoma Humano-Escritura (HGP-Write), anunciado en 2016 como una extensión del Proyecto Genoma Humano original.
No se busca crear humanos artificiales, sino desarrollar herramientas para estudiar funciones genómicas, modelar enfermedades y avanzar en terapias génicas, el proyecto comenzó con la síntesis de genomas más pequeños (como el de bacterias, por ejemplo, el trabajo de Craig Venter con Mycoplasma mycoides) para luego abordar la complejidad del genoma humano.


Se pretende aplicar en la medicina para crear modelos celulares para estudiar enfermedades genéticas, desarrollar terapias personalizadas y órganos artificiales para trasplantes, producir células humanas con funciones específicas, como resistencia a virus o capacidad de producir medicamentos.
Hay debates sobre hasta dónde debe llegar la manipulación del ADN humano, especialmente en relación con la creación de vida artificial o la edición de embriones, el proyecto ha avanzado en la síntesis de fragmentos de ADN y en la creación de genomas parciales o simplificados. Sin embargo, la síntesis completa de un genoma humano funcional está aún en etapas iniciales.
Proyectos relacionados, como los liderados por el Instituto J. Craig Venter y empresas como Twist Bioscience o Ginkgo Bioworks, están desarrollando tecnologías complementarias para la síntesis de ADN a gran escala. Además, la comunidad científica enfatiza la importancia de la regulación y la supervisión ética para evitar consecuencias imprevistas.
