Concluyen los Diálogos por la Primera Infancia con talleres para familias en todo el país

Estos talleres abarcaron diversos temas en espacios emblemáticos

La primera edición de Creciendo en Familia: Diálogos por la Primera Infancia culminó exitosamente con una serie de talleres dirigidos a familias y profesionales en las zonas occidental, oriental y central de El Salvador. Este esfuerzo, liderado por diversas instituciones y actores clave, reunió a cerca de 7,000 personas para fortalecer las competencias parentales y profesionales que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños desde sus primeros años de vida.

Los talleres abarcaron temas como la preparación de alimentos, actividad física, música y movimiento, juego heurístico, ambientes acogedores y estimulantes, comunicación infantil, desarrollo emocional y otras áreas fundamentales para el cuidado infantil. Las actividades se llevaron a cabo en espacios emblemáticos como el Parque Cuscatlán, el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) y la Universidad de Oriente (UNIVO), entre otros.

Además de los talleres prácticos, el evento incluyó ponencias, paneles de discusión y la difusión de evidencia científica y buenas prácticas, promoviendo la importancia de la atención integral a la primera infancia. Este enfoque busca garantizar que niñas y niños tengan acceso a cuidados cariñosos, educación de calidad y estímulos adecuados a su desarrollo.

El impacto de este esfuerzo no se limita al corto plazo. Bajo el liderazgo de la Primera Dama, El Salvador ha establecido un marco normativo sólido con políticas como la Ley Crecer Juntos, la Ley Nacer con Cariño y la Ley Amor Convertido en Alimento. Estas acciones integrales abarcan áreas como salud, nutrición, educación, protección de derechos e inclusión, sentando las bases para un futuro prometedor en el desarrollo infantil temprano.

El programa Creciendo en Familia no solo ha visibilizado la importancia de la primera infancia, sino que también inspira a diversos sectores a seguir innovando en los servicios y cuidados dirigidos a los más pequeños, garantizando su bienestar y un mejor comienzo en la vida. Con estos avances, El Salvador reafirma su compromiso con la infancia, marcando un paso significativo hacia una sociedad más equitativa y solidaria.

Comparte este post: