
Las autoridades salvadoreñas continúan implementando medidas de contingencia para garantizar el suministro de agua potable en varias zonas de San Salvador y La Libertad, afectadas por un colapso en la tubería principal del Sistema Zona Norte. Esta crisis inició el 16 de septiembre debido a un daño en una tubería de 48 pulgadas entre Estación Central y San Ramón, lo que obligó a suspender el servicio en al menos nueve sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
Entre las zonas atendidas se encuentran:
Residencial Granada, Mejicanos, San Salvador
Urbanización Metrópolis, Mejicanos, San Salvador
Residencial El Paraíso, Santa Tecla, La Libertad
Colonia La Sabana #3, Santa Tecla, La Libertad
Colonia Montebello Poniente, Mejicanos, San Salvador
Colonia Montebello 2, Mejicanos, San Salvador, Las Lajas, San Salvador
Colonia El Progreso, San Salvador
Colonia Santa Margarita, San Ramón, Mejicanos, San Salvador
Residencial Jardines del Escorial, Mejicanos, San Salvador
Los Cipreses, 10ª Avenida Norte, Santa Tecla, La Libertad, Comunidad 4 de Octubre, Mejicanos

Aunque se realizó una reparación inicial, la tubería colapsó nuevamente pocas horas después, extendiendo el desabastecimiento por al menos tres días adicionales.
Continuación de la distribución vía pipas, a través de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), mantiene el despliegue de más de 100 camiones cisterna para abastecer comunidades, hospitales y escuelas. Las entregas se realizan incluso durante la madrugada para cubrir la demanda creciente.
El sábado ingreso al país, una flota de pipas cisterna procedentes de Guatemala llegó al país para apoyar el plan de contingencia, sumándose a las unidades locales y ayudando a mitigar el impacto en el AMSS y partes de La Libertad. Esta medida responde a que la demanda superó la capacidad nacional inicial.

Varias comunidades suman hasta cuatro días sin agua, generando dificultades en instituciones educativas como la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) y el Instituto Técnico Ricaldone, que suspendieron clases. Residentes han reportado la situación como una «tortura» diaria, especialmente en hogares con adultos mayores y niños.
ANDA trabaja en reparaciones continuas, pero no se ha anunciado una fecha exacta de normalización. Como alternativas, los afectados pueden solicitar pipas llamando al 915 o vía WhatsApp al 7838-1462. Como medidas a largo la plazo se han anunciado un proyecto financiado con un préstamo para rehabilitar 19 pozos existentes, perforar siete nuevos y reducir pérdidas por tuberías en mal estado, con el fin de mejorar el suministro en estas zonas.
