CoreNest busca convertir a El Salvador en el próximo Silicon Valley.

La plataforma de inversión de riesgo con operaciones en distintos países, abrió operaciones en El Salvador para acelerar las innovaciones en Latinoamérica desde el país, con una inversión inicial de $25 millones en más de 300 startups.

El CEO de CoreNest El Salvador, José Roberto Rodríguez, afirmó que la apuesta del país por convertirse en un “hub” tecnológico ya muestra resultados con la atracción de capital extranjero, entre estos fondos de inversión que buscan generar iniciativas de impacto mundial desde El Salvador.

«En los últimos años los incentivos fiscales que tenemos para la innovación, la regulación que existe y el liderazgo político para atraer y desarrollar innovación,ñ son factores que empiezan a posicionar a El Salvador como un referente para desarrollar innovación en Latinoamérica», afirmó el representante del fondo legalmente constituido en El Salvador.

Añadió que el fin último es posicionar al país como el Silicon Valley de Latinoamérica, desde donde surjan las más grandes e innovadoras soluciones para todo tipo de industrias en el mundo.

«A nivel comunicacional, El Salvador busca convertirse en un “hub”, tecnológico y nosotros con CoreNest lo pretendemos convertir en el nuevo Silicon Valley de Latinoamérica. Creo que el país tiene toda la capacidad del mundo, tiene el talento, la infraestructura, la regulación, los incentivos fiscales y ahora lo que tendrá es capital para inversión», remarcó.

Asimismo, sostuvo que es «un proyecto ecosistémico», debido a que el fondo y la aceleradora que acuerpará el crecimiento de las startups regionales funcionarán bajo un modelo colaborativo entre distintos aliados para lograr la escalabilidad de las iniciativas. Como parte de esa estrategia, ya se firmó un acuerdo con el Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Economía, que permite atraer startups y generar incentivos para desarrollarse en el país, así como para acompañar todos sus procesos de fortalecimiento.

«Necesitamos que todos los actores, incluido el Gobierno, apoyen con hacer más eficiente todos los procesos a los que una iniciativa tecnológica se va a enfrentar al ingresar a El Salvador», dijo.

La meta, según Rodríguez, es llevar el fondo a $100 millones en los próximos cinco años. «Estamos seguros de que como el factor común es la innovación, vamos a generar un gran crecimiento económico para el país», remarcó el líder del ecosistema.

El programa de aceleración iniciará en febrero del próximo año, pero desde septiembre a diciembre próximos se hará la convocatoria a todas las startups de Latinoamérica e iniciativas de hermanos lejanos que quieran venir a El Salvador a desarrollar sus innovaciones, las aplicaciones podrán realizarse inicialmente a través de corenest.com/sv, según Rodríguez. 

Comparte este post: