
El asteroide Psyche 16 ha captado el interés global no solo por su composición metálica, sino por el valor potencial que se le atribuye: alrededor de 10.000 cuatrillones de dólares, según estimaciones difundidas por divulgadores científicos.
La cifra supera en más de 70.000 veces el valor de la economía mundial registrado en 2019 (142 billones de dólares), lo que lo convierte en uno de los objetos celestes más codiciados desde el punto de vista minero espacial.
Descubierto en 1852, Psyche 16 tiene un diámetro aproximado de 200 kilómetros y orbita a unos 370 millones de kilómetros de la Tierra, dentro del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, a diferencia de otros cuerpos rocosos, se presume que está compuesto principalmente por hierro y níquel, además de posibles depósitos de platino y oro.
Está previsto que este año la NASA, en alianza con SpaceX, lance una misión espacial hacia Psyche 16. Se espera que el trayecto dure unos cuatro años hasta llegar al asteroide, donde se realizarán estudios detallados sobre su composición y estructura.
La misión busca entender no solo el origen de este objeto, sino también su posible uso en futuras estrategias de minería espacial, el interés por Psyche 16 se enmarca en un creciente debate sobre el aprovechamiento de recursos fuera de la Tierra.
Organizaciones privadas y agencias espaciales han comenzado a explorar conceptos como minería espacial y comercio interplanetario, que podrían redefinir la economía mundial en las próximas décadas.
Sin embargo, aún existen desafíos tecnológicos, éticos y legales sobre el uso de estos recursos.