Día Mundial del Cerebro

Cada 22 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la salud cerebral y fomentar hábitos que previenen enfermedades neurológicas.

El cerebro es el centro de control del cuerpo humano. Responsable del pensamiento, las emociones, el movimiento, la memoria y casi todas las funciones vitales, este órgano complejo requiere de cuidados especiales para funcionar de manera óptima durante toda la vida.

El Día Mundial del Cerebro busca generar conciencia sobre los desafíos neurológicos que afectan a millones de personas en el mundo. Se estima que una de cada tres personas sufrirá algún trastorno neurológico a lo largo de su vida, desde migrañas y epilepsias, hasta enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

Cada año, esta efeméride se enfoca en un tema específico. En ediciones anteriores se han abordado el impacto del COVID-19 en la salud cerebral, la epilepsia y la salud mental. Este 2025, el enfoque está puesto en la prevención de los accidentes cerebrovasculares (ACV), una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo.

Los expertos insisten en que muchos de estos problemas pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida: mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el consumo de alcohol y tabaco, reducir el estrés y fomentar la estimulación cognitiva. Además, el acceso a una atención neurológica temprana y de calidad sigue siendo una prioridad en muchas regiones del mundo.

En este Día Mundial del Cerebro, organizaciones médicas, hospitales, universidades y medios de comunicación se unen para recordar que cuidar el cerebro es invertir en una mejor calidad de vida.

Comparte este post: