Diésel sube $0.07 en todas las zonas de El Salvador por caída en reservas y menor producción en EE.UU.

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas anunció un nuevo ajuste en los precios de referencia de los combustibles, con un alza de $0.07 en el diésel a nivel nacional. La medida estará vigente del 22 de julio al 4 de agosto de 2025 y responde a factores internacionales como la disminución de reservas y problemas en refinerías estadounidenses.

El precio del diésel en El Salvador experimentará un incremento de $0.07 por galón en todas las zonas del país, según informó este jueves la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas. El ajuste estará vigente del 22 de julio al 4 de agosto de 2025 y responde principalmente a tensiones en el mercado internacional.

Los nuevos precios por tipo de combustible y zona serán los siguientes:

Gasolina superior:

• Zona central: $3.95

• Zona occidental: $3.96

• Zona oriental: $3.99

Gasolina regular:

• Zona central: $3.70

• Zona occidental: $3.71

• Zona oriental: $3.74

Diésel:

• Zona central: $3.49

• Zona occidental: $3.50

• Zona oriental: $3.54

La institución explicó que esta variación responde a varios factores clave. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), las reservas de petróleo en Estados Unidos han disminuido, afectando directamente la oferta global. Además, se han registrado fluctuaciones en los inventarios de diésel y problemas operativos en refinerías estadounidenses, lo que ha limitado la producción de derivados del petróleo, incrementando los precios internacionales.

La Dirección recordó que estos factores externos, especialmente en mercados tan sensibles como el del diésel, generan impactos inmediatos en economías importadoras como la salvadoreña, donde los precios locales están estrechamente ligados al comportamiento global del crudo.

Este ajuste en el diésel podría tener efectos en cadena en el transporte y la distribución de mercancías, sectores altamente dependientes de este combustible. Las autoridades recomiendan a los consumidores mantenerse informados y planificar sus gastos en función de estos cambios.

Comparte este post: