Dinamización histórica en la industria de la construcción en El Salvador.

El director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS – OPAMSS), Luis Rodríguez destacó que las políticas implementadas por el Gobierno de El Salvador han permitido que la industria de la construcción alcance niveles históricos de dinamismo, inversión y generación de empleos, consolidando la visión y la ruta de desarrollo que lleva el país.

El funcionario explicó que, gracias a estas decisiones estratégicas, se han generado más de 17,000 empleos y una inversión de $3,505 millones solo en el área metropolitana. “En el pasado, la relación entre el sector de la construcción privado y el sector público era pésima. Hoy le hemos dado vuelta a esa relación y hemos preparado un plan para que el crecimiento sea constante”, subrayó.

También destacó que este crecimiento se impulsa con responsabilidad social. “Hace unas semanas se declaró a El Salvador libre de empleo infantil en la construcción, junto con la Cámara Salvadoreña de la Construcción, Casalco. El sector público trabajando con el sector privado demuestra que no se trata solo de que las cosas crezcan, sino de que crezcan de la manera correcta”, afirmó.

También resaltó la inclusión de la mujer en la industria, destacando que el empleo en obra para este sector ha crecido un 9 % y que en proyectos de gran magnitud se han instalado escuelas de capacitación para brindar más oportunidades a los salvadoreños.

Asimismo, enfatizó que esta transformación responde a una visión clara de país, de “hacer las cosas de manera acelerada, pero hacerlas bien. Tenemos que asociarnos con instituciones locales e internacionales para complementar este rumbo”.

El Salvador continúa avanzando y colocándose en la mirada de inversionistas que generan dinamismo económico y empleo en el país, que en el pasado solo era conocido por la violencia que imperaba.

Comparte este post: