Diputados aprueban creación de la Red Nacional de Hospitales para modernizar salud pública

La Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa dictaminó a favor de la creación de la Ley de la Red Nacional de Hospitales, una normativa que busca modernizar el sistema de salud pública y garantizar servicios médicos integrales, eficientes y de calidad para la población.

La iniciativa establece la formación de la Red Nacional de Hospitales, una entidad pública descentralizada con autonomía administrativa y personería jurídica propia, que integrará hospitales y centros de salud del país para ofrecer atención en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.

Aunque funcionará con independencia del Ministerio de Salud, trabajará de manera coordinada con esta institución.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, destacó que el objetivo de la normativa es brindar a los hospitales las herramientas para mejorar su funcionamiento y asegurar una atención más oportuna y humana. También aclaró que la propuesta no implica privatizar el sistema, y que solo en casos excepcionales podría recurrirse a apoyo privado.

Hospital Rosales será referente

El nuevo Hospital Rosales será uno de los centros regulados bajo esta ley y servirá como modelo de referencia para el resto de hospitales públicos.

La normativa también establece que, a partir de 2026, los médicos especialistas formados en el Rosales deberán cumplir cinco años de servicio obligatorio en la red. A cambio, recibirán un salario de entre $3,800 y $4,500, acorde a estándares internacionales.

Contenido de la ley

La Red Nacional de Hospitales tendrá la facultad de:

  • Administrar recursos financieros y gestionar fondos ante el Ministerio de Hacienda.
  • Ejecutar procesos de compra, contratación, construcción, remodelación y equipamiento de hospitales.
  • Abastecer medicamentos, insumos y personal especializado.
  • Supervisar y certificar servicios médicos, así como promover hospitales escuela y formación de especialistas.

La entidad será dirigida por una junta directiva compuesta por representantes del Ejecutivo, el Ministerio de Salud, la DOM y la Dirección Nacional de Compras Públicas.

Responsabilidad médica

El marco legal también regula la responsabilidad profesional en casos de negligencia, impericia o mala praxis, estableciendo sanciones que van desde suspensiones temporales hasta la inhabilitación para ejercer en el sistema de salud por un máximo de cinco años.

Con esta normativa, los diputados buscan sentar las bases para una transformación gradual y estructural del sistema hospitalario salvadoreño, con un enfoque en eficiencia, calidad y acceso universal.

Comparte este post: