Diputados aprueban salida de El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó reformar los artículos 80 y 133 de la Constitución para eliminar la participación de El Salvador en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), organismo regional al que el país pertenece desde 1991 tras los Acuerdos de Esquipulas II.

El diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas, presentó la propuesta respaldada por la mayoría del pleno:

“Este día damos el primer paso a la verdadera integración centroamericana y esto es quitar lo que no funciona. A solicitud del pueblo salvadoreño, pedimos la separación del PARLACEN porque no genera beneficios para nuestra gente.”

El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, aseguró que la decisión no significa abandonar la integración regional:

“No se abandona el compromiso con la unidad centroamericana. Buscaremos nuevos mecanismos que contribuyan al desarrollo de nuestra región.”

🔎 Corrupción y fuero

Durante el debate, los diputados señalaron que el PARLACEN se convirtió en refugio de políticos acusados de corrupción que buscaban fuero para evitar procesos judiciales. Entre los nombres mencionados estuvieron:

Roberto Silva Pereira (PCN), condenado a 22 años por lavado de dinero. Eugenio Chicas (FMLN), procesado por enriquecimiento ilícito. Jorge Schafick Handal (FMLN), con demanda por $182,374.61. Norman Quijano (ARENA), condenado a 13 años por pactar con pandillas. Mauricio Funes, expresidente, acusado de desviar $351 millones durante su mandato.

“Ahí se han refugiado quienes tienen cuentas pendientes con la justicia. El PARLACEN parecía una beca para corruptos y nunca hizo nada por la integración centroamericana”, puntualizó Zaldaña.

💰 Ahorro para el país

Según datos de Hacienda y el TSE, pertenecer al PARLACEN representaba un gasto millonario:

$1.7 millones en 2024 como aportación anual. $1.62 millones en papeletas para las últimas elecciones.

“Ese dinero puede usarse para proyectos que beneficien directamente a la población, como computadoras para niños en las escuelas”, afirmó Zaldaña.

El artículo 89 de la Constitución, que promueve la integración regional, se mantuvo intacto para continuar con las relaciones de cooperación con Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Actualmente, 20 diputados salvadoreños ocupan escaños en el PARLACEN para el período 2021-2026, quienes quedarán fuera una vez entre en vigencia la reforma.

Comparte este post: