
La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para reformar la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), con el fin de agilizar los procesos para la obtención de autorizaciones y permisos en el sector construcción.
Las modificaciones plantean mejoras en las competencias de la DOT y ajustes en la remuneración de trámites y servicios, buscando reducir requisitos y facilitar la gestión para usuarios y empresas.
Paola Bardi de Acosta, directora ejecutiva de la DOT, destacó que la propuesta responde a las necesidades del sector y sus usuarios. Entre las enmiendas más relevantes se incluyen la simplificación de autorizaciones para proyectos de construcción menores a 250 metros cuadrados, exoneración de cobros por inspección y facilidades en trámites relacionados con sistemas individuales de tratamiento de aguas negras y grises.
Además, se actualizará el tarifario para procesos como valoración cultural de edificaciones, demolición, cambio de uso de suelo, y otros, así como la exclusión de ciertos proyectos del ámbito de la DOT, asignándolos a otras entidades como el Ministerio de Vivienda o la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
Estas reformas complementan la aprobación reciente de disposiciones especiales que permiten al Ministerio de Vivienda otorgar permisos en municipios sin capacidades técnicas para proyectos menores a 250 metros cuadrados.
Desde la creación de la DOT, el sector construcción ha mostrado un crecimiento significativo del 17.3 %, aportando aproximadamente el 13.5 % del Producto Interno Bruto (PIB). En mayo de 2025, esta actividad económica creció más del 28 %, posicionándola como una de las más dinámicas del país.
Además, se han generado alrededor de 65,000 empleos y se ha registrado un aumento superior al 50 % en las importaciones de materiales de construcción a través del puerto de Acajutla.
La directora Bardi resaltó la importancia de la ley y el apoyo legislativo para impulsar inversiones que alcanzan cerca de $300 millones en apenas tres meses, con un ritmo diario de aproximadamente 3.7 millones de dólares, reflejo del dinamismo y confianza en el sector.