EE. UU. incrementa costos de trámites migratorios como TPS y permisos de empleo

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) comenzó a aplicar aumentos significativos en los precios de varios trámites migratorios, tras la aprobación de la «ley grande y hermosa» (HR-1), firmada el 4 de julio de 2025.

Entre los trámites afectados están las solicitudes de asilo, el Estatus de Protección Temporal (TPS) y los Documentos de Autorización de Empleo (EAD). Los nuevos costos se suman a las tarifas ya existentes y no contemplan exenciones ni reducciones.

Por ejemplo, el registro para TPS (formulario I-821) subió de $50 a $500, más $30 por datos biométricos, elevando el costo mínimo total a $530, sin incluir el EAD, indispensable para trabajar legalmente. El Salvador es uno de los países con TPS vigente.

Las solicitudes iniciales de autorización de empleo para solicitantes de asilo, antes gratuitas, ahora costarán $550. La renovación de estos permisos tendrá un costo entre $745 y $795, según la modalidad. Para TPS, el costo del EAD aumentó de $520 a $1,070 en solicitudes iniciales y a $795 en renovaciones.

Además, las solicitudes de asilo tendrán un nuevo costo de $100, tanto para nuevas solicitudes como para renovaciones, las cuales anteriormente eran gratuitas.

El DHS y USCIS indicaron que las tarifas empezarán a cobrarse para solicitudes con matasellos desde el 22 de julio de 2025. Las solicitudes sin el pago correspondiente a partir del 21 de agosto de 2025 serán rechazadas.

Por otra parte, aún no se ha regulado el aumento en la Tarifa de Integridad de la Visa, que añadiría $250 al costo actual de las visas de no inmigrante, afectando a salvadoreños, entre otros.

Otros costos pendientes de regulación incluyen tarifas relacionadas con la libertad condicional, el formulario I-94, autorizaciones electrónicas de viaje, y procesos migratorios específicos.

Comparte este post: