Cada una de estas creaciones puede requerir entre 0.5 y 1 litro de agua en los centros de datos que procesan la información.

Se estima que hasta marzo de 2025 se habrán generado alrededor de 30 mil millones de imágenes con IA.
El impacto ambiental de la inteligencia artificial es un tema crucial y poco discutido. El consumo de agua en los centros de datos es parte de un problema más amplio que incluye el alto consumo energético y la huella de carbono de estas tecnologías.
Además del entrenamiento de modelos de IA, el enfriamiento de los servidores en estos centros de datos es una de las principales razones del uso intensivo de agua. Empresas tecnológicas están empezando a explorar alternativas, como el enfriamiento con aire o el uso de fuentes de agua no potable, pero aún hay mucho por hacer para hacer más sostenible el desarrollo de la IA.
- España lidera el ránking FIFA de hombres y de mujeres.
- Trump insiste en recuperar base de Bagram en Afganistán.
- Crisis en Machu Picchu deja a miles de turistas varados mientras continúan las protestas en Lima, Perú.
- Estadounidenses dominarán El Directorio De TikTok en EEUU.
- Alcalde Mario Durán realiza Boda Colectiva y une a 74 parejas en matrimonio civil.