El Boletin SV

El conflicto en Irán amenaza con derrumbar el régimen de no proliferación nuclear, según el OIEA

Las explosiones y vibraciones habrían afectado gravemente las centrifugadoras utilizadas para enriquecer uranio al 60 %

La escalada del conflicto militar en torno al programa nuclear de Irán podría desmoronar el régimen global de no proliferación atómica establecido hace medio siglo, advirtió Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Durante una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena, Grossi expresó su preocupación por las consecuencias del enfrentamiento y llamó a retomar la vía diplomática para evitar un colapso del sistema que ha sostenido la seguridad internacional.

«El peso de este conflicto amenaza con hacer colapsar el régimen global de no proliferación nuclear, pero aún existe un camino para la diplomacia», señaló el diplomático argentino.

La planta subterránea de Fordó, al sur de Teherán, ha sido objeto de bombardeos recientes por parte de Estados Unidos, causando daños significativos. Según Grossi, las explosiones y vibraciones habrían afectado gravemente las centrifugadoras utilizadas para enriquecer uranio al 60 %, un nivel de pureza cercano al necesario para armas nucleares.

El director del OIEA destacó que se han identificado cráteres en la superficie de la instalación, lo que coincide con las declaraciones estadounidenses sobre el ataque. Sin embargo, aclaró que la agencia no ha podido evaluar completamente los daños en las zonas subterráneas de la planta debido a las restricciones de acceso actuales.

La situación ha intensificado las tensiones internacionales, y las declaraciones de Grossi subrayan el riesgo de una escalada que no solo impacte la estabilidad regional, sino también los pilares fundamentales del control de armas nucleares a nivel global.

Salir de la versión móvil