El gusano barrenador se propaga en zonas urbanas y rurales de El Salvador, advierte el MINSAL

La presencia del parásito no se limita al campo; autoridades piden extremar precauciones por el riesgo a la salud humana.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, alertó este lunes sobre la expansión del gusano barrenador en diversas regiones de El Salvador, aclarando que su presencia no se limita a zonas rurales o granjas. «Hemos detectado casos en las zonas central, occidental y oriental del país», aseguró el funcionario, subrayando la necesidad de medidas preventivas para frenar su propagación.

El gusano barrenador, conocido por alimentarse de tejido vivo, puede provocar en humanos una condición llamada miasis, caracterizada por heridas dolorosas, inflamación, sensación de movimiento bajo la piel y un olor desagradable. Según Alabi, es fundamental que las personas con estos síntomas acudan a un centro médico para recibir tratamiento, que incluye la limpieza y extracción de los gusanos alojados en los tejidos.

«Este parásito causa dolor intenso y puede derivar en infecciones bacterianas. En casos extremos, podría ser mortal», advirtió el ministro, aunque aclaró que hasta el momento no se reportan muertes asociadas a esta afección en el país.

Las autoridades de Salud insisten en mantener la higiene de heridas abiertas, evitar el contacto con animales infectados y reforzar el control sanitario tanto en zonas urbanas como rurales.

Comparte este post: