Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente y la necesidad urgente de adoptar acciones sostenibles.

Este lunes, millones de personas alrededor del mundo se unieron para celebrar el Día de la Tierra, una iniciativa que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y enfrentar los desafíos ambientales que amenazan la vida en la Tierra.
Con actividades que van desde campañas de reforestación, limpiezas comunitarias, conferencias, hasta movilizaciones digitales, diversos sectores —gobiernos, organizaciones, escuelas y ciudadanos— se sumaron al llamado global por un futuro más sostenible. Este año, el lema internacional fue “Planeta vs. Plásticos”, centrado en reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar materiales alternativos menos dañinos para los ecosistemas.
El Día de la Tierra, instaurado en 1970, se ha convertido en una de las mayores plataformas para la acción ambiental. A lo largo de los años, ha servido para promover temas clave como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, y la transición hacia energías limpias.

Expertos en medio ambiente advierten que el tiempo para actuar se agota, y que la colaboración global es esencial para enfrentar las crisis actuales. La educación ambiental, las decisiones de consumo responsable y el fortalecimiento de políticas públicas son pilares fundamentales para lograr un cambio real.
En este contexto, el Día de la Tierra se mantiene como una fecha crucial para recordar que el bienestar del planeta es responsabilidad de todos y que cada acción, por pequeña que parezca, cuenta en la construcción de un futuro más verde y justo.