El Salvador es el segundo país del Triángulo Norte que más remesas recibe

Las remesas familiares continúan siendo un pilar económico para los países del Triángulo Norte. Entre enero y mayo de este año, Guatemala, El Salvador y Honduras recibieron en conjunto $18,547.1 millones, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) citados por EFE. La cifra representa un crecimiento regional de $2,734.1 millones respecto al mismo periodo de 2024.

En este período, Guatemala lideró el ingreso de remesas con $9,908.3 millones (53.4 %), seguido por El Salvador con $3,974.8 millones (21.4 %) y Honduras con $4,664 millones (25.1 %). Esto posiciona al país como el segundo mayor receptor de remesas en la región.

El 92.5 % de las remesas salvadoreñas provino de Estados Unidos, donde residen más de 2 millones de compatriotas. Estos envíos son fundamentales para el consumo interno, educación, salud, pago de servicios y la subsistencia de miles de hogares. Solo en los primeros cinco meses de 2025, El Salvador experimentó un crecimiento del 15.8 % en remesas frente al mismo periodo de 2024, mientras que Guatemala creció 16.4 % y Honduras 20.5 %.

San Miguel y Santa Ana entre los más beneficiados

Dentro del país, San Salvador sigue concentrando la mayor cantidad de remesas. Sin embargo, le siguen San Miguel y Santa Ana, que se destacan como los departamentos más beneficiados después de la capital, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

En los primeros cinco meses de 2025, San Miguel recibió $446.58 millones, siendo mayo el mes más alto con $100.34 millones. La mayor parte se concentró en San Miguel Centro ($62.52 millones), principalmente en la ciudad de San Miguel. También resaltaron municipios como Ciudad Barrios ($8.66 millones) y Chapeltique ($3.47 millones).

Por su parte, Santa Ana acumuló $312.35 millones en el mismo periodo. En mayo, recibió $71.16 millones, es decir, $11.37 millones más que en 2024. La zona centro (cabecera departamental) captó $29.59 millones, seguida por Santa Ana Norte ($21.65 millones), donde Metapán recibió el 75 % de los fondos. En Santa Ana Oeste ($14.81 millones) destacaron Chalchuapa y Candelaria de la Frontera.

Más allá de los números

De acuerdo con estimaciones, más de 500,000 personas del Triángulo Norte emigran cada año en busca de mejores condiciones de vida, muchas veces de manera irregular.

Detrás de cada dólar enviado, hay historias de sacrificio y esfuerzo, que en el caso salvadoreño se reflejan en miles de hogares que logran sostener su día a día gracias a las remesas enviadas desde el exterior.

Comparte este post: